Ir al contenido principal

Ampliar o reducir imágenes

Imágenes / Escalar la imagen
En Calidad, se puede elegir la interpolación que se va a utilizar para remuestrear la imagen, en donde aparecerá Ninguna, la que realiza el redimensionado sin tener en cuenta los píxeles de alrededor; Líneal, que realiza el redimensionado contando con los píxeles de arriba, abajo, derecha e izquierda; Cúbica, que tiene en cuenta todos los píxeles de alrededor de cada uno, y Sinc(Lanczos3), que utiliza un algoritmo para la ampliación o la reducción de la imagen, por lo que será el más aconsejado para ampliaciones.

Dimensiones en píxeles y Tamaño del documento. Son dos formas de cambiar la resolución de la imagen, por lo que, al escribir un nuevo valor en alguna de ellas y teniendo la opción de Remuestrar Imagen activada, se calculará el nuevo valor en el otro grupo de opciones, teniendo que modificar los valores en uno de estos dos grupos. El grupo Tamaño del documento está más orientado a preparar una imagen de impresión, ya que presenta las opciones orientadas al tamaño de salida de un documento, pudiendo modificar su resolución, por lo que igualmente servirá para ajustar imágenes para web. Aunque estas opciones de Tamaño de documento se refieren al tamaño base que ocupará la imagen dentro de otra aplicación.

  • Cambiar escala de estilos: si la imagen contiene capas a las que se le han aplicado estilos de capa, esta opción cambiará la escala de los efectos de la imagen que se está redimensionando. Únicamente se puede utilizar esta opción si la casilla Restringir proporciones está marcada.
  • Restringir proporciones: cambia la anchura automáticamente según se cambia de altura y viceversa. Es una opción muy útil para evitar deformar las imágenes cambiando su tamaño. 
  • Remuestrear la imagen: activando o desactivando esta opción, se pueden cambiar las opciones de impresión y resolución de forma independiente o conjunta, pudiendo cambiar la cantidad total de píxeles en la imagen.
Por último se deberá elegir la interpolación que se utilizará a la hora de redimensionar la imagen.

  • Por aproximación: se utiliza para ilustraciones con bordes que no están suavizados, para obtener bordes más definidos y un archivo de imagen más ligero.
  • Bilineal: añade píxeles calculando la media de los valores de color de todos los píxeles adyacentes. El resultado final es de calidad media.
  • Bicúbica: es un método más preciso, ya que se utilizan unos cálculos más complejos para producir graduaciones tonales más suaves. Se puede escoger entre Bicúbica más suavizada, orientada a ampliaciones, y Bicúbica más enfocada, orientada a reducciones. Escogiendo Bicúbica automática se aplicará la interpolación adecuada según los cambios que se hayan realizado.

Optimizar PNG

Archivo / Exportar como [Ctrl + Shift + E]:

La opción de entrelazado, imagen cargada progresivamente y se generan archivos algo más pesados.

La última casilla guardará la transparencia de la imagen si la tiene, sin generar por ello archivos más pesados.

Estas opciones también están disponible en Photoshop.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Suavizado de plumillas chirriante

 Si una persona goza de escribir con una pluma estilográfica, probablemente es por varias razones. En lo alto de la lista es el sentir de la pluma sobre el papel, como se desliza sin esfuerzo a través de la superficie. Escribir con un chirriante plumín, por otro lado, es una actividad menos agradable. Cualquiera que utilice bolígrafos con regularidad ha tenido esta experiencia. Me han preguntado muchas veces si hay algo que se puede hacer en el hogar para curar un plumín chirriante y saber que existe, pero me preocupa que la cura a veces crea más problemas. Un plumín que rasca puede ser un plumín mal alineado.  Lo primero que debemos comprobar es que el plumín que rasca está bien alineado. Si no lo está, es decir, si los gavilanes están desparejos, habrá que colocarlos en su lugar. Esta es una operación absolutamente previa a cualquier proceso de suavizado. No todo plumín alineado es suave ni todo plumín que rasca está desalineado. Pero hay que descartar, en todo caso, ...

Para qué se utiliza un secante en un escritorio

Wedo rodillo secante ¿Para qué se utiliza un secante en un escritorio? En escritos en los que se utiliza plumilla o estilográfica es necesario absorber el exceso de tinta y el diseño del secante de escritorio facilita esa operación. Es uno de los mágicos procedimientos del maravilloso mundo de la escritura manual. Agarrando el pomo de su parte superior y situando el secante sobre el texto, con un movimiento basculante gracias a la forma de su parte inferior es muy sencillo eliminar el mencionado exceso de tinta. Sin embargo, se requiere cierta técnica para no ensuciar el papel ni difuminar el texto durante el proceso. Antes de la invención el papel secante se vertía una mezcla de diferentes compuestos conocida como arena secante, con la ayuda de las llamadas salvaderas.

Mejor selección tinta negra y azul.

  Platinum Carbon black Montblanc black permanente. Montblanc blue permanente. Aurora Black. J. Herbin Perle Noire De Atramentis Archive Ink. De Atramentis Document Ink Black Blue. Pelikan Edestein Onyx. Private Reserve Ultra Black y Private Reserve Velvet Black. Platinum Carbon black Pelikan Edestein Tanzanite.  Diamine Twilight  Diamine Eclipse. Pelikan Edestein Tanzanite. Pelikan Edestein Topaz. Pelikan 4001 Black. Pelikan 4001 Turquesa. Pelikan Edestein Aquamarine. Pelikan 4001 Blue-Black.